Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Ticker

6/recent/ticker-posts

Comunicado ANCO: La solución es Constituyente

 LA ALIANZA NACIONAL CONSTITUYENTE ORIGINARIA (ANCO), ANTE LA AUSENCIA DE CAUCES PARA SALIR DE LA CRISIS:

LA SOLUCIƓN ES CONSTITUYENTE

La celebración de la mÔs reciente jornada de negociación auspiciada por el Reino de Noruega y radicada -por ahora- en México con el fin declarado de encontrar una salida a la larga y penosa crisis venezolana, arrojó un par de documentos que señalan el rumbo deseado por las partes en relación al tratamiento de los temas que se anunciaron como objeto de las reuniones, al constituirse dicha instancia negociadora. Acerca de estos anuncios, ANCO se refiere a continuación.

1- En el Comunicado Conjunto de fecha 6 de septiembre de 2021, las partes y acompaƱantes, aparte de “alcanzar acuerdos” sobre la Guayana Esequiba y las “necesidades sociales de la población”, anunciaron que en la siguiente reunión (24 al 27 de septiembre) se abordarĆ­a el “Respeto al Estado Constitucional de Derecho”, esto es, la discusión “sobre el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución”. TambiĆ©n, seƱalaron que “se continuarĆ” la discusión referida a la protección de la economĆ­a nacional y medidas de protección al pueblo venezolano, incluyendo los Derechos Especiales de Giro, dispuestos para tal fin por el Fondo Monetario Internacional”.

2- La denominada Plataforma Unitaria de Venezuela, en declaración unilateral de fecha 6 de septiembre de 2021, seƱaló que “A solicitud nuestra, se abordarĆ” en la próxima ronda de negociaciones temas vinculados a justicia y reparación. Recuperar el Poder Judicial con jueces y fiscales que garanticen el debido proceso, es un paso indispensable para transitar el camino de reinstitucionalización del paĆ­s y recuperar derechos polĆ­ticos y civiles”. TambiĆ©n, precisaron que “A solicitud de los representantes de la delegación del rĆ©gimen en la mesa de negociación, hemos accedido a abordar la discusión sobre el acceso a fondos en organismos multilaterales, tomando como referencia primordial el interĆ©s nacional”.

3- Observando lo anterior, debemos advertir que el “Respeto al Estado Constitucional de Derecho” no es un objetivo que pueda alcanzarse de manera parcial o selectiva. La Constitución vigente debe ser acatada en toda su extensión, y no le corresponde decidir a ninguna instancia negociadora, so pena de conculcar flagrantemente –tambiĆ©n- nuestra Carta Magna, quĆ© TĆ­tulo, CapĆ­tulo o ArtĆ­culo se restablece primero en su vigencia. El restablecimiento constitucional, denominación recogida por el artĆ­culo 333 del citado Pacto Social vigente, es el proceso idóneo para producir el “Respeto al Estado Constitucional de Derecho”. El mismo se concibe como un proceso ciudadano, estĆ©n Ć©stos investidos o no de autoridad. A este respecto, diversas expresiones de la sociedad civil organizada y ciudadanos a tĆ­tulo particular, elaboraron y suscribieron el “Pacto para el Restablecimiento Constitucional y DemocrĆ”tico de Venezuela” (anexo) en fecha 19 de abril del presente aƱo.

4- Discutir sobre el “sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución”, es un asunto que debe abordarse desde la cĆŗspide del Poder PĆŗblico, para poder generar cambios y soluciones concretos.

Garantizar una administración de justicia que emita decisiones respetuosas de los principios y valores establecidos en nuestra Constitución y con arreglo a nuestra tradición republicana, no es un asunto que pueda resolverse con el nombramiento (reparto) de “jueces y fiscales que garanticen el debido proceso”.

Respetar “la institucionalidad establecida en la Constitución”, conlleva a corregir la usurpación producida por la instalación inconstitucional e ilegĆ­tima de una Asamblea Nacional Constituyente en el aƱo 2017, la cual, en sus maquinaciones deformantes de la RepĆŗblica, “blindó” el desconocimiento a la Asamblea Nacional juramentada el 5 de enero de 2016, cuyo mandato expiró el 5 de enero de 2021; fraguó la elección presidencial fraudulenta de 2018; se aseguró el control privativo y absoluto en manos de los jerarcas del rĆ©gimen, del TSJ, la FiscalĆ­a General, la ContralorĆ­a General, el CNE y la DefensorĆ­a del Pueblo; y, instaló una Asamblea Nacional electa en la farsa del 6 de diciembre de 2020. Esta deformación (usurpación) originó la Consulta Popular de Julio de 2017 y la Consulta Popular de diciembre de 2020, en las cuales, 7.186.170 y 6.472.428 de venezolanos, respectivamente, exigieron la “Reorganización del Poder PĆŗblico” y el “Cese de la Usurpación de los Poderes PĆŗblicos”, respectivamente.

5.- Entrar en las discusiones para “la protección de la economĆ­a nacional y medidas de protección al pueblo venezolano” (Eufemismo que les permitirĆ” abordar el tema de las sanciones), constituirĆ” un nuevo “saludo a la bandera” para las partes, de no exhibir resultados concretos e inmediatos a criterio de la comunidad internacional, sobre todo, la que ha impuesto dichas sanciones. TambiĆ©n, resultarĆ” en una nueva comprobación de la consuetudinaria y total incapacidad del rĆ©gimen para acometer medidas de saneamiento económico, las cuales suponen la necesaria concertación con el capital internacional y nacional, asĆ­ como con organismos multilaterales del Ć”mbito financiero, todo lo cual redundarĆ” en un empobrecimiento aĆŗn mayor de la población venezolana.

6.- Las partes que negocian en México adolecen de una exigua legitimidad, ambas soportadas por narrativas que son compradas a conveniencia de actores y factores internacionales, así como de intereses y aspiraciones particulares en lo interno. Venezuela, reconocida como nación libre e independiente por mÔs de 200 años, no puede ver legitimada su autoridad ni administrar su patrimonio según la conveniencia de actores y factores internacionales. Tampoco, puede una Republica constituida por auténticos ciudadanos permitirse que las armas se coludan con la administración de justicia para asegurar la subversión del Pacto Social, la explotación infamante de nuestras riquezas y el control del poder en manos del hamponato. Debe generarse en lo inmediato una nueva legitimidad, apelando a la soberanía popular, en un proceso con capacidad constitucional, política e histórica para dejar atrÔs la ignominia. Es de repúblicas y ciudadanos hacerlo. Es de democracias y de verdaderos demócratas auspiciarlo y exigirlo.

7.-  Las partes en MĆ©xico, tanto en su Comunicado Conjunto como en sus conclusiones individuales respecto a lo acaecido en la segunda ronda de conversaciones, se plantean objetivos que no admiten falsificaciones ni dilaciones. Estos temas, tampoco admiten el desconocimiento de la soberanĆ­a popular -manifestada Ć©sta en Consultas Populares y en la resolución de la crisis por medio de un proceso que empodere a la ciudadanĆ­a desde el mismo arranque- ni la inobservancia de las exigencias de la comunidad internacional, fundamentalmente, de la OEA y la Unión Europea.

Conforme a lo anterior, ANCO ha insistido pĆŗblicamente ante la ciudadanĆ­a venezolana, la comunidad internacional y ante el mecanismo de negociación auspiciado por el Reino de Noruega, aprovechando para  ello nuestra presencia en la Conferencia Ciudadana para el Restablecimiento Constitucional y DemocrĆ”tico, en recurrir a la SOLUCIƓN CONSTITUYENTE.

Respetar el “Estado Constitucional de Derecho”; “recuperar el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución”; “transitar el camino de reinstitucionalización del paĆ­s y recuperar derechos polĆ­ticos y civiles”; y “lograr la protección de la economĆ­a nacional y medidas de protección al pueblo venezolano”; objetivos todos declarados por el discurso negociante en suelo mexicano, son tareas que imponen la verificación inmediata de un proceso que nos permita conmovernos desde los cimientos de nuestra historia, para enarbolar los valores que se encuentran allĆ­ y abrazar los nuevos que hemos venido adquiriendo, para hacerlos norma y rubricar un pacto social que impulse la REFUNDACIƓN DE LA NACIƓN, tal como lo ha preconizado la Iglesia venezolana en los Ćŗltimos dĆ­as, y tal como lo anhelamos desde lo mĆ”s profundo de nuestros corazones. Este proceso-solución se transitarĆ” mĆ”s tarde o mĆ”s temprano, toda vez que nuestra realidad no acepta mĆ”s mentiras, falsificaciones, frustraciones, ultrajes ni padecimientos.

 

¡QUE EL PUEBLO DECIDA!

 

“En una palabra, mi querido general, yo no conozco mĆ”s partido de salud, que el de devolver al pueblo su soberanĆ­a primitiva para que rehaga su pacto social. Vd. dirĆ” que esto no es legĆ­timo: y yo, a la verdad, no entiendo quĆ© delito se comete en ocurrir a la fuente de las leyes para que remedie un mal que es del pueblo y que sólo el pueblo conoce. Digo francamente que si esto no es legĆ­timo, serĆ” necesario a lo menos, y, por lo mismo, superior a toda ley: pero mĆ”s que todo es eminentemente popular, y, por lo mismo, muy propio de una repĆŗblica eminentemente democrĆ”tica.”

Simón Bolívar

Carta dirigida a Santander, octubre de 1826

 

Alianza Nacional Constituyente Originaria, ANCO

 

Caracas 12 de septiembre de 2021

 


 

Publicar un comentario

0 Comentarios