Propuesta para una
Solución Pacífica, Democrática y Constitucional a la Crisis Política y
Estructural de Venezuela
La Alianza Nacional
Constituyente Originaria ANCO, se dirige a los venezolanos
dentro y fuera del país, a todo el liderazgo en sus ámbitos de actuación, a la
dirigencia opositora liderada por el presidente electo Edmundo González Urrutia
y María Corina Machado, y a la Comunidad Internacional, con especial énfasis en
los Estados Unidos de América, en
momentos de creciente y profunda crisis estructural y no menos incertidumbre y
angustia ciudadana en general, sobre el destino de nuestra nación, víctima por
26 años de un modelo político, económico y social fracasado.
Venezuela desde el desconocimiento
del resultado electoral del 28 de julio de 2024 a la victoria popular con el
67% de los votos, según actas electorales opositoras, más el rechazo
internacional al tercer mandato de Nicolás Maduro Moros, y la escalada de
tensiones militares en el Caribe Sur, impulsada por la lucha antidrogas de EE.UU,
presagian un desenlace preocupante de imprevisibles y trascendentes consecuencias
para la “vigencia independiente, libre y
soberana de la nación” hoy dolorosamente
desarticulada, que urgida exige para su salvación poner de lado
cualquier interés o revanchismo subalterno que vulnere su máximo interés de Suprema Unidad Nacional para reconstituirse
en libertad, justicia, democracia, restableciendo la confianza, el orden,
valores, principios, realización y progreso de sus ciudadanos.
Para ANCO, es su responsabilidad
y deber dadas las difíciles circunstancias actuales, consecuente con su prolongada
predica de necesaria aplicación en el marco de la Constitución vigente, expresar
una Propuesta de Solución que evite
la profundización de la crisis nacional y la confrontación violenta indeseada a
donde pareciéramos ir, a tenor de reiteradas declaraciones inconexas de algunos
protagonistas o voceros. La crisis no es solo interna, se inscribe también en
la redefinición del orden mundial, donde Venezuela -con las mayores reservas de
petróleo certificadas- es un punto de fricción o peón, entre la influencia
hemisférica de EE.UU. y la penetración China, Rusia y sus aliados en América
Latina. China, importante comprador de petróleo venezolano y prestamista (más
de US$60 mil millones en préstamos), respalda al régimen para contrarrestar la supremacía
estadounidense, mientras Rusia y sus aliados ofrecen apoyo militar.
Breves
Consideraciones Políticas Internas que Acrecientan la Crisis.
1.
10 de
enero de 2025: La juramentación de Nicolás Maduro Moros violó el artículo 5
de la Constitución, que establece la soberanía popular como fuente originaria de
poder. Las actas electorales presentadas por la oposición representada por
María Corina Machado demuestran que Edmundo González obtuvo una victoria
abrumadora, reconocida por EE.UU., la UE y varios países latinoamericanos.
2.
Violaciones a DDHH y Éxodo Masivo: El
régimen ha intensificado la represión postelectoral, con más de 2.000
detenciones arbitrarias, 24 muertes en protestas y 827 presos políticos al
cierre de septiembre de 2025. 9 millones de venezolanos han huido -un tercio de
la población-, enfrentando en el exterior xenofobia, vulnerabilidad y
rompimiento del tejido social.
3.
Ausencia de Partidos Organizados: La
oposición carece de estructuras partidistas fuertes organizadas debido a las
inhabilitaciones, disoluciones forzadas o no; y, al carecer de una estrategia
común consolidada y un proyecto país, perdieron masivamente el apoyo popular.
4.
Economía y caída del Poder Adquisitivo:
La destrucción, cierre y quiebra del aparato productivo nacional y la gigantesca
corrupción nacional y trasnacional, reconocida incluso por el régimen, la acelerada
y desmedida devaluación del bolívar, los bajos salarios y pensiones (Bs.130 - $
0.60 mensual), siguen empobreciendo la población carente de trabajo, servicios básicos
adecuados y oportunos, estimulan la incertidumbre y la migración interna y
externa.
Consideraciones
Geopolíticas.
1.
Lucha antidrogas
de EE.UU: La administración del presidente Trump
ha movilizado un poderío militar masivo en el Caribe Sur (..más de 14.000
tropas, porta aviones, submarinos y F-35..), ejecutando ataques contra
embarcaciones consideradas como de narco-traficantes, vinculando al régimen con
el Cartel de los Soles y Tren de Aragua -iniciativa con oposición de algunos
sectores políticos y económicos a lo interno de USA-, representa una amenaza real para el régimen,
con elevadas recompensas por la captura de sus jefes.
2.
Preferencia Internacional por Solución Pacífica:
La ONU, OEA, UE, G7 y países, insisten en una solución democrática y pacífica liderada
por Venezuela, respetando la participación y voluntad popular de los
venezolanos, en quienes reside intransferiblemente la soberanía.
3.
Rivalidad EE.UU.-China: Venezuela es
clave en la influencia china en América (préstamos, infraestructura, defensa).
Un colapso del régimen beneficiaría a EE.UU., pero China condena la
"interferencia" y podría vetar acciones en el Consejo de Seguridad de
la ONU.
4.
Injerencia en el Conflicto del Medio Oriente: El
régimen está seriamente señalado por su amplio apoyo a factores opuestos a
Israel y además enemigos de la cultura occidental, ubicándolo contrario a
quienes defienden los regímenes democráticos y republicanos.
Propuesta
de ANCO
ANCO considera, ante un
desenlace impredecible a la severa crisis exponencial, multiforme que padece la
nación, y al evidente sentir
generalizado de estar dependiendo nuestra vigencia como nación libre,
independiente y soberana de una acción foránea, “de cualquier signo”, determinada
por el interés particular de quien la ejerza, se precisa de la
responsabilidad ineludible de acudir al pueblo venezolano como suprema
instancia de soberanía nacional y decisión, para que decida soberanamente. En
virtud de lo cual llamamos respetuosamente la atención del liderazgo
democrático, a considerar con elevado sentido de responsabilidad nacional, como
de su propio liderazgo, a que tenga a bien asumir
y concertar el apoyo de la Comunidad Internacional liderada por Estados Unidos,
para la aplicación de la propuesta que a continuación hacemos.
Nos anima la certeza de que
conviene al interés de paz, libertad, democracia y bienestar nacional, como del
continente acosado por la injerencia desestabilizadora de factores políticos y
culturales ajenos y adversos a nuestra cultura de valores éticos y morales
judeo-cristianos, republicanos y democráticos occidentales, apoyados en
regímenes dictatoriales hegemónicos.
En tal sentido preciso es abordar
una instancia de poder que pueda garantizar la mayor probabilidad de solución y
éxito en el menor tiempo posible para superar el doloroso drama nacional, para
lo que respetuosamente ANCO PROPONE: un Gobierno
de Transición Nacional de Reinstitucionalización Democrática Representativo,
en ejercicio y acatamiento a los artículos 5, 62, 70, 326, 328, 333, 347 y 350
constitucionales, con Legitimidad
Popular Constitucional. Soportado en un Proceso Constituyente. La presión política
y militar de EE.UU. puede traducirse en palanca diplomática y/o amenaza cierta para
una solución constitucional pacífica concertada, de allí de una necesaria solución híbrida, priorizando lo civil, pero
con garantías militares. Para ANCO, el corazón de esta transición no radica
solo en abolir, sino en reconstruir, modernizar la nación en paz, sin
confrontación dolorosa, teniendo claro cómo y con quien hacerlo.
Acciones
pertinentes a contemplar una vez aceptada la propuesta de ANCO:
1.
Acción Militar Limitada y Supervisada: EE.UU. y aliados, (OEA) podrían respaldar y apoyar un Gobierno de Transición Nacional, civilista
neutral, producto de un hecho sobrevenido o no, integrada preferiblemente por el
Embj. Edmundo González Urrutia, en acatamiento a la voluntad popular expresada
el 28 de Julio del 2024, Ing. María Corina Machado, lideresa indiscutible de la
oposición, mas ciudadanos de reconocidos méritos con experticia publica
facilitadores nacionales o internacionales, militares civilistas
institucionales, con la presencia de su excelencia Cardenal Baltazar Porras,
preclaro y distinguido representante de la Iglesia Católica venezolana. Este
gobierno iniciaría la urgente y necesaria reinstitucionalización y
reconstrucción nacional, garantizaría la paz interna, libertad de los presos
políticos, atendería el retorno oportuno y adecuado de nuestros connacionales. Daria
efectivo resguardo, defensa y protección a la ciudadanía, a sus bienes, a nuestra
frontera y territorio nacional, impunemente violado y tomado por irregulares de
extracción y guerrilla. Recuperación de recursos, bienes públicos y privados, generando
confianza, incentivos y seguridad a la inversión, entre otros.
2.
Acuerdo
Transitorio: Sin obviar los agravantes que caracterizan la crisis, precisar
un acuerdo asistido y/o concertado inmediato, una vez instalado el Gobierno de
Transición Nacional, el mismo debe ser
legitimado ineludiblemente en su origen y desempeño, -siendo ilegitimas las
instituciones competentes (TSJ, AN)-, mediante un proceso constituyente;
acuerdo, donde la comunidad internacional y EE.UU. sea garante de fiel
cumplimiento. En consecuencia, ANCO propone aprobar taxativamente para que soberanamente
El Pueblo Decida: (i) Acordar un cronograma electoral con veeduría internacional para convocar una Consulta
Popular y una Asamblea Constituyente, (Artículos 5-70-347-348 CRBV); (ii) Acordar de 12 a 18 meses máximo la permanencia del gobierno de transición, al
final del cual debe celebrarse elecciones generales con vigencia de la nueva
constitución; (iii) Establecer
Comisión de la Verdad y Justicia Transicional y amnistía condicionada (excluyendo
crímenes de lesa humanidad); (iv) Acordar levantamiento gradual de sanciones a
cambio de transición, entre otras. Involucrar a la FANB para evitar fracturas y
consolidar la transición.
3.
Consulta Popular y Asamblea Constituyente: Una consulta al pueblo soberano –vinculante- en 2 meses
legitimaría la transición, preguntándole: "¿Aprueba
usted un Gobierno de Transición Nacional de Reinstitucionalización Democrática Representativo,
que inicie la reconstrucción nacional, la reconciliación en justicia, se
convoque a una Asamblea Constituyente por iniciativa popular que elabore un
nuevo Pacto Social y se convoque a nuevas elecciones generales, ya vigente el
nuevo texto constitucional? La Asamblea Constituyente electa reformaría
instituciones, entes gubernamentales (CNE, TSJ, AN, etc.), garantizaría autonomía
e independencia judicial, el Estado Federal y municipalización nacional. Es
adecuada porque: (i) Respeta Art.5,
62, 70, 326, 328, 333, 347 y 350 de la Constitución; (ii) Da la necesaria legitimidad de origen (voluntad popular) y
desempeño (reconstrucción) al Gobierno de Transición; (iii) Neutraliza riesgos geopolíticos al ser iniciativa legitima de
los venezolanos en ejercicio de su soberanía popular.
4.
Rol de la ONU y OEA: Fundamental
la participación activa de estas organizaciones, encargadas de velar por la paz
y defensa de los Derechos Humanos y Políticos de las naciones:
a.
ONU: Activar Capítulo VII
para supervisar desarme de grupos irregulares, asistencia humanitaria y
monitoreo electoral. El Secretario General impulse una "Ayuda y Protección Humanitaria y Electoral por Venezuela" con
paz, desarrollo y nexos humanitarios.
b.
OEA: Activar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana
que establece “el derecho de los pueblos
de América a la democracia y la obligación de los gobiernos de promoverla y
defenderla”. Coordinar con la Corte
Penal Internacional CPI, para procesar sentencia a autores intelectuales y
materiales responsables de crímenes de lesa humanidad.
La
Asamblea Nacional Constituyente
ANCO propone durante la
transición, convocar a una Asamblea
Nacional Constituyente por mandato vinculante de la Consulta Popular (Art.70
CRBV), como urgente acción de reconstitución nacional. Instancia supra
constitucional para concertar un nuevo Pacto Social: Eliminar el vacío de poder
existente, guíe la reconstrucción nacional y consolide un real Estado Federal de
derecho, libre, justo, democrático, de paz, orden, progreso y desarrollo
sostenible, al servicio del hombre y su bienestar, con respeto a su dignidad
humana, derecho a la salud, trabajo, educación, vivienda, a la propiedad
privada, la libre iniciativa; un estado no empresario, pero si promotor
responsable.
Esta propuesta responde a la necesidad de reconstrucción y construcción
profunda del Estado, soportada en un Gran Cambio inaplazable al modelo político, administrativo
y constitucional vigente rentista-militarista, superando las limitaciones
de la Constitución de 1999 instrumentada para centralizar el poder, poner al
hombre al servicio del Estado y eliminar la autonomía regional. La crisis nacional
exige no solo una transición para la estabilidad y gobernanza del país, sino una refundación y reconstrucción institucional
que garantice la soberanía nacional, restaure la confianza y bienestar
ciudadano, incentive la inversión nacional y extranjera y anule autoritarismos.
La
Nueva Constitución debe ser el eje de la reconciliación y reconstrucción
nacional, instaurando un federalismo real soportado en una eficiente
municipalización nacional, que acerque el poder al ciudadano y su participación
en la gestión de gobernanza, donde estados y municipios dispongan de autonomía,
normas y recursos propios para su desarrollo y ejerzan competencias que le son
propias en educación, salud, justicia, seguridad, servicios básicos y recursos
naturales, anulando el híper centralismo actual asfixiante del esencial desarrollo
económico y social integral de las regiones.
Rol de la Asamblea Nacional Constituyente como Instancia Supraconstitucional en la
Transición.
La Asamblea Nacional Constituyente no es solo
constitucional (Arts. 5, 347, 348, 349), sino un acto supremo de soberanía
originaria que supera la Carta Magna vigente. Disuelve entes de
gobierno e instituciones ilegitimas o corrompidas, soporte legitimante al
desempeño del Gobierno de Transición Nacional, a la vez concertadora de un
nuevo pacto social moderno para un nuevo y avanzado país. Es idónea por:
1.
Poderes
Públicos: Puede asumir temporalmente las atribuciones de los poderes
públicos, en especial, de la rama legislativa.
2.
Legitimidad
de Origen: Electa universalmente post-consulta popular, con el voto
dentro y fuera del país de venezolanos mayores de 18 años inscritos o no en el
registro electoral sin intervención del CNE y supervisión ONU/OEA. Puede
autorizar o no, al preguntar en la Consulta: “¿Aprueba usted una Nueva Constitución Federal y Descentralizada?” y
“¿Delega usted poderes plenos a la
Asamblea Nacional Constituyente para reformar el Estado y dar legitimidad de
origen y desempeño a un Gobierno de Transición Nacional de
Reinstitucionalización Democrática Representativo”?
3.
Orientación
de la Reconstrucción Nacional: La Asamblea Nacional Constituyente
priorizará entre otras, en su debate y concertación:
a.
La Descentralización Real y
Efectiva: Competencias
propias Federales, Regionales y Municipales. Estados con presupuestos autónomos
(80% del ingreso ordinario), elección directa de gobernadores, alcaldes, jueces.
Administración Regional de puertos, aeropuertos y vías. Redefinir los ámbitos
político territoriales y municipalización nacional. Realizar y ejecutar sus
planes de desarrollo regionales y municipales. Referendos nacionales, regionales
y municipales para leyes, programas, proyectos y ejecutorias, entre otras.
b.
Separación Autónoma de
Poderes: Principio
fundamental del Estado de Derecho. TSJ electo por méritos, no cuotas
partidistas; CNE independiente con veeduría internacional permanente. Redefinir
sus alcances y competencias.
c.
Derechos Humanos y Económicos: Respeto del Estado a los
DDHH y políticos, a la dignidad de la persona humana, al desarrollo y bienestar
individual y colectivo como razón primaria de la gestión pública. Trabajo y
salario mínimo justo y suficiente para el bienestar y vida digna de la familia.
Protección social universal. Garantía de propiedad privada, libertad
empresarial, estímulo y promotor responsable a la inversión y garante de
calidad y sana competencia, eliminación del estado empresario, monopolios y
oligopolios.
d.
Federalismo Fiscal: Impuestos locales retenidos
en su origen para el desarrollo regional y municipal (IVA, Transacciones
comerciales, impuestos sucesorales, impuestos sobre bienes o activos, impuestos
sobre inversiones. Participación en explotación de minas e hidrocarburos); Fondo
de compensación transitorio para estados postergados.
e.
Representación Legislativa y
Elección de Cargos Ejecutivos: Restablecer la bilateralidad, establecer la
doble vuelta para la elección de Presidente, Vicepresidente y demás cargos de
elección popular. Rediseñar competencias y atribuciones de las instituciones
del Estado y automatización de la gestión pública. Reestructuración de los
partidos políticos nacionales y regionales, priorizando la participación de
grupos de electores civiles en los municipios.
f.
La FAN: Restablecer su dependencia exclusiva
del poder institucional civil -de la soberanía popular- de quien deriva su
origen y se debe, no de otra instancia. Precisa una reingeniería en su alcance
y competencias. Acenso por méritos en ejercicio de sus funciones y
capacitación.
En
resumen, la Asamblea Constituyente en la transición es el puente
supraconstitucional para legitimar su vigencia, iniciar la reconstrucción
nacional y para el logro de una Venezuela federal, de bienestar, próspera y
soberana, donde el poder emana del pueblo, no de Miraflores.
ANCO está
en disposición de aportar todo lo que en esta materia hemos venido elaborando
para su debida y adecuada aplicación, contenido en nuestra propuesta El Gran Cambio. Finalmente, estimamos la propuesta expuesta como
un aporte honesto, constructivo, con la que creemos interpretar hoy, el sentir
de las grandes mayorías nacionales que sufren y padecen dentro y fuera del país
penurias lacerantes innecesarias e injustas, la estéril y radical confrontación,
venezolanos del mundo que aspiran una solución definitiva de bienestar social
en paz y no violenta, que desean abocarse a la rápida reconstrucción de una
Venezuela libre, justa y democrática de avanzado desarrollo y progreso
sostenible. Es tiempo de salvarla. Es hora de priorizar el interés supremo de
Venezuela y trabajar todos por una transición democrática que restaure
plenamente la libertad, la justicia y la soberanía nacional. El legado libertario
de los Padres de la Patria y el orgullo de ser venezolanos nos exige firme determinación
en el legítimo propósito sin precedente nacional de ser libres, y con enaltecedora
nobleza en la honrosa tarea de su reconstrucción, reencuentro, solidaridad, bienestar
y reconciliación en justicia.
¡QUE EL PUEBLO DECIDA!
“En una palabra, mi querido general, yo
no conozco más partido de salud, que el de devolver al pueblo su soberanía
primitiva para que rehaga su pacto social. Vd. dirá que esto no es legítimo: y
yo, a la verdad, no entiendo qué delito se comete en ocurrir a la fuente de las
leyes para que remedie un mal que es del pueblo y que sólo el pueblo conoce. Digo
francamente que, si esto no es legítimo, será necesario a lo menos, y, por lo
mismo, superior a toda ley: pero más que todo es eminentemente popular, y, por
lo mismo, muy propio de una república eminentemente democrática.
Simón Bolívar. Carta dirigida a
Santander, octubre de 1826
ALIANZA
NACIONAL CONSTITUYENTE ORIGINARIA, ANCO
Caracas, 17
de noviembre de 2025



0 Comentarios