Llaman a la coherencia con el mandato popular vinculante
CONFERENCIAS CIUDADANAS RECHAZAN ELECCIONES REGIONALES, DIÁLOGO Y REVOCATORIO, Y CONDICIONAN ACUERDO DE SALVACIÓN NACIONAL
Fundamentados en la premisa de que la voluntad popular es vinculante y consideró como ilegítima a la AN que nombró el CNE, los miembros de la instancia ciudadana ofrecieron una rueda de prensa para manifestar su postura respecto a los últimos acontecimientos políticos en Venezuela a la luz de la consulta popular
(11/06/2021) Prensa ANCO.-
Con la firme creencia en la necesidad de mantener la coherencia política y estableciendo como punto de partida de sus acciones y posturas los resultados expresados por más de 6 millones 400 mil venezolanos en la consulta popular acaecida en diciembre de 2020, las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional y Democrático (CCRCD) manifestaron, en la voz de varios de sus voceros, su rechazo al llamado a elecciones regionales, así como al llamado “Acuerdo de Salvación Nacional”, la pretensión de convocatoria a un Referendo Revocatorio y los recientes intentos de diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, por considerarlos contrarios al mandato vinculante.
Recordando que durante la consulta popular de diciembre pasado el pueblo venezolano expresó el desconocimiento de los resultados de las elecciones parlamentarias del 06 de diciembre, por una serie de irregularidades que las hicieron inconstitucionales, y que es esa ilegítima Asamblea Nacional (AN) la que ha nombrado a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), los miembros de las CCRCC consideran más que ilegítimo el llamado a elecciones regionales pautado para el venidero mes de noviembre. Además del problema de origen que implica la ilegitimidad del ente convocante, los voceros consideran impertinentes las votaciones por gobernadores, alcaldes y concejales, pues, a su parecer, sólo sirven para darle legitimidad al régimen, permitirles ganar tiempo y de ninguna manera resuelven los problemas de fondo de inconstitucionalidad de la dictadura y resquebrajamiento de las instituciones en Venezuela. De igual manera consideraron que un llamado a referendo revocatorio sería desviarse del calificativo de ilegítimo que se le dio al gobierno de Maduro en los resultados de la consulta y le otorgaría la legitimidad de la que carece; al tiempo que recordaron que ha habido innumerables intentos de diálogo que lo único que logran es ganarle tiempo al régimen que luego irrespeta los acuerdos alcanzados.
Las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional y Democrático están conformadas por organizaciones, partidos políticos y personalidades de la sociedad civil entre los que se encuentran: Academia Nacional de Medicina, Federación Médica de Venezuela, Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG), Médicos Unidos de Venezuela, sindicatos de trabajadores petroleros del Zulia, Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FENAJUPV); Frente Institucional Militar, Bloque Constitucional, Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO), Despertar Ciudadano, Democracia y Libertad, NUVIPA, Bandera Roja, Modelo País, Internacionalistas y afines de MIDPADE, Foro Hatillano, La Rebelión de las Regiones, Fuerza Ciudadana en Acción, Factor Alternativo, Fundación Alberto Adriani, Programa Agroalimentario Nacional (PAN), UNISTRAPVEL, VOS, Gente Emergente, Fundación El Amparo, diputados María Gabriela Hernández y Romel Guzamana; Dr. Miguel Ángel Martín, Magistrado Principal de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, entre muchos otros.
Durante su intervención en la rueda de prensa, el líder sindical Rubén González, presidente de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG) insistió en que los líderes políticos que avalan las elecciones regionales “están cometiendo una traición al pueblo venezolano que manifestó su voluntad en la consulta popular, pues están avalando a un CNE espúreo y las leyes comunales”, lo que constituye una “incoherencia general, una traición”. También enfatizó en que la ciudadanía debe saber que “desde ANCO y la Conferencia, seguimos coherentemente, seguimos adelante, haciendo un llamado a todos los venezolanos para que sepan que aquí hay un equipo, hay instituciones, gente con transparencia y coherencia política, y creemos que las únicas elecciones que tenemos que apoyar son de la Asamblea Nacional, con un nuevo CNE y observadores internacionales, para que la gente vote y que también elija”. Al referirse al Acuerdo por la Salvación Nacional, que está impulsando el presidente interino Juan Guaidó, manifestó: “hasta el momento no hay ningún tipo de decisión; pero si ese acuerdo no es coherente con lo que dijo el pueblo y no está intrínsecamente ligado a la consulta, lo rechazamos”.
Por su parte, el líder sindical Ricardo Vargas, expresidente de SINTRAIP, recordó que “el pueblo venezolano, le dio un mandato a todos los políticos de desconocer este gobierno, y ellos estuvieron de acuerdo, y apenas seis meses más tarde, después de avalar la consulta, la desconocen. Por eso, no hay nada que me diga que en el futuro van a reconocer como políticos los acuerdos alcanzados. Sentarse a negociar con un desgobierno, que no reconoce acuerdos, no respeta la constitución, promueve la invasión cubana a Venezuela para torturar a venezolanos, cuando estamos infiltrados e invadidos, sentarnos a negociar un acuerdo de salvación es una traición. Dicen que representan a los venezolanos, pero no representan ni siquiera al 10%. La fuerza de la representación está en las Conferencias y aquí está la muestra, porque en ella estamos sentados con los diferentes gremios y organizaciones. Haciendo acuerdos con un gobierno que no reconoce nada, se está distrayendo al pueblo venezolano para pasar las leyes comunales y el año que viene desconocer a todos los ganadores, enterrando definitivamente a Venezuela”.
Durante su derecho de palabra, el General Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar expresó: “toda negociación es valedera, cuando se aspira entre las partes ganar- ganar, pero la negociación actual no tiene sentido porque es una tabla de salvación para un régimen que solo pretende permanecer en el poder, ofreciendo elecciones parciales y condicionadas, dirigidas por unos miembros del CNE de su propio partido, violando los principios de apoliticismo e imparcialidad”. De igual manera manifestó que los militares esperan el momento oportuno para retomar su deber constitucional que es garantizar la soberanía nacional, la integridad territorial y la seguridad de los habitantes del país, a través de la capacitación y el equipamiento, para cumplir la constitución, con dignidad y moral, garantizando el bienestar y la paz con esfuerzo y constancia.
Por su parte, la magistrada emérita Blanca Rosa Mármol de León, miembro de la directiva nacional de ANCO y coordinadora de la Consulta Popular, insistió en que la voluntad popular vinculante no puede ser ignorada y que para la obtención de la ayuda internacional que se solicitó con ese mecanismo, es necesario mantener la presión política, para que el régimen se vea obligado a dimitir y todas las opciones que ignoran la consulta y que se están planteando en el panorama político nacional solo sirven para darle aire al gobierno: “el revocatorio no puede ser más inoportuno, serviría para legitimar a un presidente que no es tal. No es oposición por oposición ni por terquedad, si no porque no llenan los parámetros para alcanzar una solución”.
Por su parte, el ingeniero Enrique Colmenares Finol, miembro de la directiva nacional de ANCO y coordinador de la Consulta Popular, recalcó su orgullo en el trabajo de las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional, que se juramentarán mañana sábado en las regiones, e insistió en que están más unidos que nunca en su rol participativo y protagónico para la libertad de nuestro país.
También tuvieron derecho de palabra durante la rueda de prensa el Dr. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, quien manifestó la importancia de la normalización de la situación del país para que puedan atenderse las necesidades de su gremio en las extraordinarias circunstancias de la pandemia, a través de la vacunación y las dotaciones de implementos, para evitar la mortalidad que los aqueja y que hasta la fecha ha reclamado la vida de 84 médicos y casi 600 trabajadores del equipo de salud. También el dirigente Emilio Lozada, presidente de FENAJUPV, quien manifestó que hicieron una consulta entre las 75 asociaciones afiliadas a su federación, y están cada vez más convencidos en la necesidad de luchar contra la dictadura, unidos y cohesionados.
Por su parte, el profesor Ulises Rojas, vicerrector académico de la Universidad de Carabobo, en nombre de los universitarios, rechazó definitivamente estos intentos de acuerdo nacional y de revocatorio, por las razones antes explicadas y enfatizó en la necesidad de hacer cumplir los objetivos de la consulta, al igual que Salvadora Guaraco, presidente de la ONG Despertar Ciudadano, quien consideró que “solo se vota en democracia”, por lo que siguen comprometidos con los objetivos planteados en la consulta popular vinculante.
Los miembros de las CCRCC consideran más que ilegítimo el llamado a elecciones regionales pautado para el venidero mes de noviembre, dado que es ilegítima la Asamblea Nacional que ha nombrado a los nuevos rectores del CNE.



1 Comentarios
Las elecciones que aspiramos los venezolanos son las presidenciales y legislativas.
ResponderEliminar