La sociedad civil hará cumplir el mandato vinculante de la consulta popular
INSTALADO EL CONSEJO RECTOR DE LAS CONFERENCIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO CONSTITUCIONAL
En acto solemne en el que participaron las personalidades que integran las conferencias, se dio inicio al proceso que promoverá que se escuche la voz del pueblo emanada de la consulta popular de diciembre pasado y que pretende la activación de lo establecido en el artículo 333 constitucional
(11/05/2021) Prensa ANCO.-
Las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional, instalaron este lunes 10 de mayo su Consejo Rector, en un acto solemne realizado de manera digital, en el que participaron resaltantes personalidades venezolanas que conforman las organizaciones destinadas a restablecer la institucionalidad y la constitucionalidad e Venezuela, haciendo cumplir el mandato vinculante emanado de la consulta popular realizada en diciembre pasado.
Entre los presentes destacaron los miembros de la directiva nacional de la Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO) ingeniero Enrique Colmenares Finol, magistrada emérita Blanca Rosa Mármol de León, y ex-gobernador de Táchira Edgar Flores; Dr. Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela; Rubén González, presidente de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG); Egildo Luján, presidente de la Plataforma Agroalimentaria Nacional (PAN) y Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar.
“El Consejo Rector es la instancia de coordinación, planificación y activación de las iniciativas legítimas y pertinentes que los ciudadanos adelantarán para protagonizar los procedimientos dirigidos a restablecer la plena vigencia de la constitución y dar acatamiento absoluto al mandato vinculante emanado de la consulta popular de diciembre pasado, en ejercicio pleno de sus derechos constitucionales”, explicó el anfitrión del evento, arquitecto Antonio Rodríguez, también miembro de la directiva nacional de ANCO.
Durante su participación, el ex-gobernador del estado Táchira senador por 21 años y jubilado del Congreso, además de miembro de ANCO, Edgar Flores, hizo énfasis en lo que representa para Venezuela “en medio de este escándalo, el mecanismo de incorporación de la sociedad civil organizada, en búsqueda de la libertad democrática y las disposiciones constitucionales”. Hizo una enfática enumeración de los gravísimos problemas que aquejan a los venezolanos y manifestó su complacencia por la iniciativa de las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional, que promoverán la concresión del mandato popular vinculante.
Por su parte, el doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, manifestó que está comprometido hace muchísimos años con la lucha social, con la defensa del salario, la contratación colectiva y los derechos laborales, y “creemos que debemos arrancar e instaurar mediante este Consejo con un nuevo contrato social que lleve a la defensa de la Patria, que lleve al concepto de Venezuela, democracia y representatividad, violentado con el creador de la constituyente”. “En esta situación crítica, con un país quebrado, lleno de hambruna, con un Estado que vende ilusiones, dando la sensación de que no está pasando nada, con la salud en crisis, la industria petrolera acabada, sin gasolina, con contratos colectivos inexistentes, abusando de los trabajadores, aprovechando la pandemia para encerrarnos, con un sistema que solo ellos entienden y que ha traído como corolario una gran mortandad, recibiendo indicaciones del castro-comunismo, en este holocausto, nosotros como Consejo Rector, debemos ya comprometernos con el gran contrato social en defensa definitiva de la Patria, con la salida inmediata del usurpador”.
El discurso más encendido lo pronunció Rubén González, presidente de la ITG, quien manifestó su agradecimiento a Dios y a ANCO por este espacio de la Conferencia, que promueve que se cumpla el artículo 333 de la Constitución nacional, que dice que todo ciudadano investido o no de autoridad, tiene la responsabilidad de hacer cumplir la carta magna. “En esta política aventurera de sectores de la oposición, rechazamos esta designación del CNE espúreo e inconstitucional. No nos caemos a mentiras, tenemos el mandato emanado de la consulta popular. Hay mucha gente que todavía no lo entiende: en 2018 hubo elecciones, todo mundo dijo que eran inconstitucionales, los organismos internacionales dijeron lo mismo, que se trataba de un Estado forajido, usurpador; pero parece que esa oposición sufre de amnesia. Necesitamos coherencia política, no podemos permitir que se siga jugando con la esperanza de un pueblo. Hay que recordar que 37 partidos y 106 organismos de la sociedad civil firmaron un pacto que establecía que se querían elecciones de la Asamblea Nacional y presidenciales, luego le consultaron al pueblo, 3 preguntas: el pueblo dijo eso, además de hacer máximos esfuerzos para que venga la ayuda humanitaria y se sigan investigando los crímenes de lesa humanidad. Ahora no entendemos a ese grupo de aventureros y politiqueros que quieren participar en elecciones regionales. Desde la ITG seguimos con una posición coherente: el que avale estas elecciones, está avalando que Nicolás es demócrata, que no hay crímenes lesa humanidad, que la constitución se respeta, que no hay presos políticos; le estarán lavando la cara al régimen delincuencial, estarán avalando la eliminación del gobierno interino y de la AN legítima de 2015. Estos tipos van a eliminar a 6.4 millones de venezolanos que expresaron cuál era el camino que había que transitar, con claridad y fortaleza. Los que apoyan esta designación del CNE están de acuerdo con las 35 leyes comunistas que están en la AN espúrea, inconstitucional, ilegítima; son traidores completos al pueblo. No puede ser que todavía tengamos actores politiqueros que no piensan en el pueblo, el pueblo nos mandó a seguir profundizando el mandato popular, a buscar elecciones de AN y presidencia. Esos aventures creen que con una gobernación se resolverán los problemas de Sidor, de Ferrominera, del sector salud, la persecución, el chantaje, el terrorismo y la hambruna. Uno se incomoda y se molesta, ¿hasta cuándo tanto engaño y mala intención?”.
De igual manera, González agregó: “quiero darle las gracias a Dios y que cuenten con nosotros todo el equipo de ANCO y las Conferencias, al tiempo que quiero hacer un llamado a los 37 partidos, porque todos no pueden ser traidores, para empezar una cruzada de completa y verdadera unidad”.
El discurso más encendido lo pronunció Rubén González, presidente de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, quien manifestó su agradecimiento a Dios y a ANCO por este espacio de la Conferencia.
Durante su discurso, GB (Ej.) Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar, manifestó estar motivado y comprometido al representar a tantos profesionales militares en situación de retiro, “que luchan y aspiran a una nueva Venezuela, que será de nuevo democrática. Nuestra FA fue desviada de sus funciones y razón de ser para convertirse en el brazo armado del gobierno, con total desarraigo de sus funciones, que son garantizar la integridad territorial y la seguridad de los habitantes. Con la situación de Apure hemos observado la falta de conocimiento y capacidad para cumplir esas funciones, cuando el gobierno compromete a los militares en una lucha que produce muertos y heridos, sin que se oiga una voz autorizada explicando la situación. Por eso estamos buscando la gran unión, una verdadera Patria que nos restituya el sentimiento de ser venezolanos, por eso seguimos con la fortaleza que nos da la razón”.
Por su parte, Egildo Luján, presidente de la Plataforma Agroalimentaria Nacional (PAN) dijo estar muy contento de esta oportunidad de comenzar para aportar a esta gran iniciativa. Explicó que PAN es un organismo técnico y organizativo del amplio agro nacional y que tiene aproximadamente 2700 profesionales y técnicos, preparándose para afrontar uno de los más graves problemas del país, que es la producción de alimentos. “En 1998 producíamos el 80% de lo que consumíamos, hoy producimos escasamente entre el 10 y el 15%; los productos de los mercados son importados. Los productos nacionales, cuando llegan a los centros de consumo, los camiones reportan que el 50% lo tienen que dejar como comisiones repartidas en la infinitas alcabalas que están en el camino, lo cual encarece todo, agravando aún más el problema. PAN ha desarrollado un programa al que se le verán los primeros resultados después de un año, y requiere de una aplicación no menor a 5 años para resolver verdaderamente la situación; por lo que el primer año requerirá aún de una política de importación, por lo que requerimos de la ayuda internacional, para que eso no se convierta en un negocio como otros tantos”.
Luján agregó: “ciertamente me siento inconforme y hasta confundido acerca de como muchos amigos del gremio político han decidido oponerse a esta iniciativa y apoyar elecciones regionales. Puedo entender la actitud de los partidos, porque siempre buscarán tener representación. Pero este es un problema de país que tenemos al que avocarnos, con la solución apropiada. Con las leyes que se están discutiendo en la AN ilegítima del país comunal, no sé qué es lo que ellos pretenden, porque ¿dónde van a quedar esas gobernaciones, cuál es el interés, si la tragedia continúa? Como ha pasado con los gobernadores anulados y desaparecidos, con los 4 que nos permitieron ganar como limosna en las elecciones anteriores, cuando les asignaron gobernadores paralelos; alcaldías y gobernaciones sin presupuesto, sin nada. Tenemos que seguir nuestra labor y tratar de conquistar los espacios, es la sociedad civil la que tiene que tomar esa acción, y ellos deben sumarse a la sociedad civil, para lograr nuestro éxito”.
Por su parte, los directivos de ANCO Colmenares Finol y Mármol de León, aprovecharon sus turnos de palabra para reafirmar el compromiso de las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional, de hacer valer el mandato de los 6.4 millones de venezolanos que manifestaron su voluntad en la consulta popular vinculante, a través de escuchar los pareceres y propuestas de todos sus miembros, coordinados por el Consejo Rector que se instauró en el acto.
Por su parte, aunque no tuvo derecho de palabra durante el transcurso del evento, la diputada María Gabriela Hernández, miembro de la Comisión Delegada de la legítima Asamblea Nacional, dijo en su cuenta de twitter, @MariaGMonagas, al terminar el acto: “Hoy se está constituyendo el Consejo Rector de la Conferencia Ciudadana para el Restablecimiento Constitucional y Democrático, Consejo del que formo parte en mi condición de ciudadana y Diputada de la Asamblea Nacional. Este Consejo Rector es consecuencia de la voluntad de millones de venezolanos expresados en la Consulta Constitucional de Diciembre del 2020. En esa oportunidad los venezolanos desconocimos al CNE y lo que de él derivara. Las razones que imperaban para ello en el 2020 son aún mayores en 2021. Nada ha cambiado respecto a las razones que nos llevaron a convocarnos a ejercer la desobediencia civil y la defensa de la Constitución. Queremos restablecer la Constitución y queremos Elecciones Libres”.
0 Comentarios