Blanca Rosa Mármol en debate radial con José Vicente Haro
“La Consulta Popular no fue ambigua sino democrática”
La magistrada defendió el “gran logro” que implicó la consulta ciudadana, asegurando que todavía continúan trabajando en instancias internacionales y nacionales para la concreción del mandato expresado por más de 6 millones de venezolanos
(11/02/2021) Prensa ANCO.-
“La Consulta Popular no era para que se enteraran en el exterior acerca de la situación de Venezuela, sino para cambiarla. Como la oposición en el exterior estaba dando lástima diciendo que no podemos solos, eso había que concretarlo”, fue la respuesta de la magistrada emérita y miembro del Comité Nacional de la Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO), Blanca Rosa Mármol de León, ante la interpelación del periodista José Domingo Blanco “Mingo” acerca del propósito de la consulta. “¿Es que en el exterior no conocían antes la situación de Venezuela?”, preguntó Blanco en la introducción al debate radial titulado “¿Para qué sirvió la Consulta si no hubo interinato?”, en el que la magistrada debió compartir palestra este jueves con el abogado José Vicente Haro, como invitados al programa Por Todos los Medios, transmitido por la emisora RCR750.
“La verdadera intención de la consulta estaba centrada en la tercera pregunta, pues necesitamos auxilio internacional, logístico, económico y político que ponga al régimen en situación de entender que tiene que irse, que la alternabilidad en el ejercicio del poder es una característica de la democracia; y que los venezolanos somos demócratas, lo que quedó demostrado con una participación maravillosa de más de 6 millones de personas, que sorprendió al mundo entero”, recalcó Mármol en los primeros minutos que le fueron otorgados para manifestar su postura. También explicó que en esta oportunidad, a diferencia de la experiencia del año 2017, cuando convocó la Asamblea Nacional, la convocatoria la organizó la ciudadanía. “La soberanía reside en el pueblo. Han pasado dos meses en los que no hemos descansado ni un minuto, pues la depuración de los resultados fue un proceso arduo que requirió coordinar con los colaboradores en el exterior. Es importante destacar que no recibimos ni medio dólar. Los ciudadanos lo hicieron a brazo partido, lo cual fue extraordinario”, aseveró.
Por su parte, el jurista José Vicente Haro insistió en su tesis acerca de la ilegitimidad del “interinato” de Juan Guaidó: “no puede considerarse como presidente de Venezuela, pues su mandato no se terminó de concretar. Si bien era el presidente de la Asamblea Nacional para enero de 2019, cuando se produjo la vacante absoluta del cargo de presidente, si bien se auto- juramentó para ejercer la presidencia de manera interina mientras, nunca tomó posesión del cargo, como lo exige el artículo 233 de la Constitución Nacional, por lo que no puede considerarse presidente en funciones pues carece de las atribuciones establecidas en el artículo 236 de la carta magna y por eso el poder lo sigue teniendo de facto Nicolás Maduro”, explicó Haro.
También insistió en que, desde su punto de vista, “la única forma verdadera de resolver la crisis venezolana es a través de injerencia militar humanitaria, que es lo que habría dado sentido a la tercera pregunta de la consulta. Habría sido válida para aprobar lo que establece el artículo 187 numeral·11 de la Constitución, que entre a territorio nacional una misión militar humanitaria, que la Asamblea nunca se atrevió a aprobar y autorizar y a falta de eso la consulta solo puede ser admisible, para que se apruebe expresamente, de manera clara, sin ambigüedades, la injerencia de las misiones militares extranjeras humanitarias para desplazar del poder a Nicolás Maduro y que cesen los crímenes de lesa humanidad y que avance el procedimiento ante Corte Penal Internacional”, dijo el antagonista de Mármol, al tiempo que calificó la tercera pregunta de la consulta como “ambigua, genérica”; “debía ser contundente, la autorización del pueblo a una incursión militar; los venezolanos esperaban más concreción”, enfatizó Haro.
Blanca Rosa Mármol de León, miembro del Comité Nacional de ANCO, discutió este jueves con el abogado José Vicente Haro, en el debate radial titulado “¿Para qué sirvió la Consulta si no hubo interinato?”, como invitada al programa Por Todos los Medios, transmitido por la emisora RCR750 y conducido por el periodista José Domingo Blanco "Mingo". (FOTO: Captura de pantalla desde la plataforma Youtube).
Ante esas aseveraciones, Mármol de León expresó acerca de la ambigüedad de la tercera pregunta: “no es ambigua, es democrática. Estamos pidiendo auxilio por todos los medios para hacer presión suficiente para que Maduro se vaya, de manera honesta y con dedicación. La aprobación del artículo 187 numeral 11 no es un recurso que estuviera en manos directas de la población, sino en segundo grado, a través de los diputados de la Asamblea Nacional quienes tienen el mandato de interpretar la voluntad popular; en el momento interpretaron que no debían discutir esa posibilidad, tal vez debió haberse considerado, pero no ocurrió. Esta consulta es directa, sin interceptación de la voluntad popular, que es lo que nosotros podemos hacer como ciudadanos”.
Haciendo énfasis siempre en que hablaba en nombre de ANCO, que es la organización a quien representa como ciudadana ocupada del cambio del país, Mármol preguntó con sorna: “Además, ¿cuántas legiones tiene el Papa? Lo último que yo supe cuando (Gustavo) Tarre Briceño solicitó apoyo a todos los países latinoamericanos que firmaron el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) es que ninguno estaba inclinado hacia la intervención militar en Venezuela. No están interesados ni lo van a hacer. Nuestra pregunta era democrática, buscando la expresión de poder que la ciudadanía detenta constitucionalmente”. La magistrada emérita aseguró también que entre las virtudes de la consulta popular estuvo el hecho de que no requería la intervención del Consejo Nacional Electoral (CNE), “ente completamente controlado por el poder”. “Hemos agotado todo lo previsto en la constitución para legitimar la intervención y el auxilio humanitario de la comunidad internacional”, dijo.
El periodista José Domingo Blanco inquirió, reproduciendo las preguntas del público de su programa, acerca de si ANCO se arrepintió de haber solicitado el apoyo de Juan Guaidó, a quien calificó de “bate quebrao’”, a lo que Mármol respondió: “no estamos arrepentidos de concurrir a la convocatoria de Guaidó, porque lo hicimos por la unidad, que es lo que nos puede ayudar a lograr el cambio. También reconocemos el apoyo de la Asamblea Nacional. No creo que se haya perdido el esfuerzo. La consulta no era un fin en sí misma sino un medio. Estamos trabajando, comunicándonos con la OEA, con la ONU, vamos al Parlamento Europeo. Vamos a conseguir que la representación ciudadana de Venezuela se oiga en el mundo. Seguimos más convencidos que nunca. Además no creo que se pueda utilizar ese calificativo para referirse a Guaidó, porque está haciendo todo lo que puede”.
De igual manera, Mármol de León aseguró que la consulta popular tuvo tal éxito que puso francamente nervioso al régimen y relató que prueba de ello es el hecho de que hay personas presas en el estado Mérida tan solo por haber participado en la impresión y distribución de panfletos alusivos a la consulta.
La nueva oposición
“¿Por qué no apoyé a ANCO? Lo único que va a hacer Juan Guaidó es pretender utilizar esa consulta para buscar algo de legitimidad que no van a poder sostener porque no han hecho nada que le resulte a los venezolanos, como de hecho lo están haciendo, cuando ellos mismos están disolviendo la Asamblea. La salida es una intervención militar humanitaria de acuerdo al principio de responsabilidad de proteger (R2P)”, expresó Haro acerca de sus razones para ser detractor de la consulta.
El jurista abundó en su postura: “hoy en día, no se puede sostener que Juan Guaidó es presidente interino legítimo. Hoy en día no tenemos AN. Ni lo es la fraudulenta oficialista ni lo es la AN de Guaidó, porque prácticamente disolvieron la Asamblea cuando con la reforma del estatuto cuestionado, de la transición, dejaron todas las responsabilidades del parlamento a una comisión delegada cuando solo la AN en plenaria puede ejercer las funciones de cuerpo colegiado, lo que le quita legitimidad”.
En respuesta a lo planteado por Mármol, Haro manifestó: “nunca estuve de acuerdo con el TIAR. Era la vía más empedrada y más difícil de lograr una intervención militar en Venezuela. Estuve de acuerdo con el R2P (Responsabilidad de Proteger) que le daba a la comunidad internacional potestad de intervenir y que Trump discutió el 26 de septiembre de 2018 en su consejo de seguridad. Pero el propio interinato, los representantes de la AN en Washington, les pidieron que desecharan esa consideración y por eso jamás lo discutieron. Guaidó y Leopoldo López nunca estuvieron de acuerdo. Los venezolanos piensan necesarias medidas drásticas, no más pronunciamientos, sino acciones contundentes. Tuvimos oportunidad y no hubo solicitud formal”.
Desde el punto de vista de quien fuera la contraparte de Mármol en el debate radial, ha pasado el tiempo de los actuales actores políticos de oposición en Venezuela: “Debemos construir una nueva oposición, con nuevos actores, que auténticamente busquen la liberación de los venezolanos y desplacen al régimen. Basta de diplomacia, de discursos, hay que pasar la página. Ellos tuvieron su oportunidad, ahora el reto es de los venezolanos”.
PUEDE MIRAR EL PROGRAMA COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://www.youtube.com/watch?v=1QXdw3PxgMw
0 Comentarios